Un triángulo, es un polígono determinado por tres segmentos que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados). Los puntos de intersección de las rectas son los vértices y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo.
Por lo tanto, un triángulo tiene 3 ángulos interiores, 3 ángulos exteriores, 3 lados y 3 vértices.

* CLASIFICACIÓN DE TRIANGULOS
Los triángulos se pueden clasificar según:
Las medidas de sus lados
|
Las medidas de sus ángulos
|
- Según las medidas de sus lados pueden ser, triángulo:
Equilátero
|
Isósceles
|
Escaleno
|
Triángulo equilátero: Es el que tiene sus tres lados de igual medida y sus tres ángulos de igual medida, cada uno de los cuales mide 60º.
Los lados a, b y c tienen igual medida.
Esto se puede escribir también de la siguiente manera:
AB = BC = CA
Recuerda que siempre la letra que está en el medio indica el vértice donde se ubica el ángulo. | ![]() |
Triángulo isósceles: Es el que tiene dos lados de igual medida, por lo tanto, tiene dos ángulos de igual medida.
trazo AB = trazo AC
∠ ABC = ∠ BCA
| ![]() |
Triángulo escaleno: Es el que tiene todos sus lados de distinta medida y, por lo tanto, sus ángulos también son de distinta medida.
| ![]() |
- Según la medida de sus ángulos, un triángulo puede ser:
Triángulo acutángulo: Es el que tiene sus tres ángulos agudos; es decir, sus ángulos miden más de 0º y menos de 90º.
| ![]() |
Triángulo rectángulo: Es el que tiene un ángulo recto; es decir, un ángulo mide 90º
∠ CAB = 90º
| ![]() |
Triángulo obtusángulo: Es el que tiene un ángulo obtuso; o sea, un ángulo que mide más de 90º y menos de 180º.
∠ CAB obtuso (mayor que 90º y menor que 180º)
| ![]() |
* TEOREMAS DE TRIÁNGULOS
- Teorema 1: Relación entre lados
En todo triangulo cada lado es menor que la suma de los otros dos.



- Teorema 2: Relación entre ángulos
En todo triángulo la suma de sus ángulos (interiores) es igual a 180°.


- Teorema 3: Teorema de Pitágoras
En todo triangulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario